Las jornadas tienen como objetivo principal aclarar a los
productores de ovino-caprino la situación a la que se van a enfrentar en un futuro cercano, así como también dar respuesta a los temas que más preocupan a los
ganaderos.
En este sentido, conviene recordar que en el marco del “chequeo médico” aprobado en 2007, el
ovino y caprino es considerado un sector especialmente vulnerable ante la mayor liberalización de los sectores productivos y de la flexibilización de los instrumentos de apoyo. Junto con la leche, la carne de vacuno y el arroz, la normativa permite, al amparo del artículo 68, desarrollar un Programa de Apoyo que está actualmente en proceso de desarrollo.
También en el marco del chequeo médico, en 2010 se producirá el desacoplamiento total de las
ayudas al ovino y caprino, lo que supondrá un cambio muy importante para los profesionales de este
subsector ganadero.
Asimismo, además de los cambios en las políticas agrarias de la UE también se tratará en estas jornadas sobre las consecuencias del cambio climático para el
sector ovino-caprino, sobre sus relaciones con el medioambiente y sobre la comercialización de las carnes y productos derivados.
El
sector del ovino en España representa en torno al 10% de la renta final agraria. El censo total ronda los 19 millones de cabezas y el censo de caprino alcanza los 3 millones de cabezas.
Las cabañas ovina y caprina están presentes en todas las CC.AA, pero las regiones en las que tienen un mayor peso económico son Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura, Aragón, Andalucía y Canarias.
Fuente: www.agroinformacion.com
FerberCons: